En UNVERSAL SURROGACY tenemos una postura claramente favorable, amplia y abierta, en relación al uso de las técnicas de reproducción humana asistida, es decir, aquellos medios por los cuales el hombre interviene artificialmente en el acto de la procreación. Entre dichas técnicas encontramos dos grandes grupos: aquellas que se basan en la inseminación artificial y las que se realizan a partir de la fecundación extracorpórea o in vitro.
Las técnicas de reproducción asistida típicas incluyen:
1. Fertilización in vitro y Transferencia de Embriones:
El semen, obtenido por masturbación manual o mecánica o por medio de un preservativo adaptado, se coloca con los óvulos obtenidos por aspiración en una plaqueta especial. La plaqueta permanece en una incubadora 48 horas hasta lograr la fertilización. Una vez producida, se transfieren algunos embriones a la madre.
2. Transferencia intratubárica de gamentos:
En cada una de las trompas se colocan dos óvulos, extraídos mediante laparoscopia, y espermatozoides para que fecunden a los óvulos en las propias trompas, es decir, en el ámbito en que normalmente se produce la fecundación.
3. Gestación por sustitución:
En esta técnica hay una disociación entre la maternidad genética, la maternidad gestacional y la maternidad social, dada por la utilización de técnicas de inseminación artificial o fecundación in vitro.
En UNIVERSAL SURROGACY creemos que la voluntad de procrear y la autodeterminación personal (principalmente sobre nuestro propio cuerpo), son valores y derechos inalienables, y se encuentran subsumidos al derecho a la libertad. Opinamos, además, que las personas beneficiarias de estas técnicas deben ser tanto parejas heterosexuales, como homosexuales, así como personas solas.
De igual modo que entendemos que los avances tecnológicos en salud son inherentes al desarrollo de la humanidad, en UNIVERSAL SURROGACY entendemos también que se requiere un examen de derechos y principios bioéticos que acompañen a dichos avances. Ya no es posible concebir la maternidad solamente como vínculo madre-hijo. Ampliemos nuestros horizontes al vínculo socio-afectivo que un hombre o una mujer puedan tener hacia su hijo, con independencia de su orientación sexual o estado civil.