PROGRAMA

GRECIA

Se trata de uno de los destinos más seguros y aconsejables en la actualidad para ser padres por gestación subrogada al ser el único país de Europa que protege la filiación del bebé antes incluso de su nacimiento mediante una sentencia judicial.
Tu hijo nacerá por lo tanto dentro de la propia Unión Europea y será inmediatamente inscrito tras su nacimiento en el Consulado español en Atenas.
A Grecia pueden acudir las parejas heterosexuales o lesbianas casadas o no casadas y mujeres solas que no tengan más de 54 años y puedan acreditar dificultades médicas severas para gestar. Este es sin duda uno de los mejores programas de gestación subrogada que pueden encontrarse hoy si cumples con los requisitos necesarios para acceder al mismo.

Mándanos un correo si deseas una información más detallada sobre este programa:

Mensaje

gestación subrogada Grecia

Mujer no mayor de 54 años con algún problema médico que le impida gestar o que suponga esa gestación un serio riesgo para ella y/o para el bebé, y pueda demostrarse con un certificado médico (puede ser de la medicina pública o privada), o bien que se hayan realizado tres o más intentos de transferencias embrionarias sin éxito o inseminaciones artificiales infructuosas. Puede ser también una pareja heterosexual casada o no, o una pareja de mujeres, pero debe haber siempre al menos una mujer con las anteriores condiciones.

Desde 83.000, que incluye una FIV y hasta tres transferencias embrionarias. Existe la posibilidad de contratar una cuarta y sucesivas transferencias aunque es extremadamente raro no conseguir un resultado durante las tres primeras.

El programa se va abonando a medida que avanza, según las siguientes fases e importes:

  1. A) Inicio del proceso, seguimiento, coordinación y asistencia legal en España. B) Gestante: desplazamiento, pruebas médicas, compensación, documentación y juicio. 17.000 euros
  2. Fase del proceso judicial en Grecia: costas y honorarios abogado. Primer viaje a Grecia. 19.500 euros
  3. Inicio del proceso médico tras la obtención de sentencia firme: FIV + transferencia. 10.500 euros
  4. Gestante: desplazamiento, estimulación, controles médicos y compensación. 3.000 euros
  5. HCG positivo. 6.000 euros
  6. Semana 12 a semana 24: traslado gestante, controles médicos, medicación seguimiento, desplazamiento, documentación, asistencia. 12.000 euros
  7. Viaje final: clínica privada, documentación y compensación de la gestante. 15.000 euros
Estos pagos tendrían lugar solo si se cumplen los supuestos para los que están previstos:

  • FIV adicional con donante: 6.000 euros
  • Donante de esperma: 500-1.000 euros
  • Transferencia adicional de embriones: 4.200 euros
  • Parto por cesárea: 3.500 euros
  • Gemelos: 4.500 euros
  • Interrupción del embarazo: 1.500 euros
  • NIPT (Prueba prenatal no invasiva): 1.000 euros
Han de realizarse dos viajes a Grecia:
1) España-Tesalónica: con una duración aproximada de entre 3 y 4 días. En ese primer viaje, en el que te/os acompañamos, cumplimos un doble objetivo, por una parte ponemos en marcha el proceso judicial en Grecia que, recordemos, es algo obligatorio antes incluso de comenzar el proceso de gestación subrogada, y por otro lado aprovechamos para hacer una visita a la clínica de fertilidad para la donación de semen en los casos de parejas heterosexuales, así como para la extracción de óvulos en los casos de mujeres que prefieran usar sus propios óvulos. Recordamos aquí que también es posible la donación anónima de óvulos o incluso, para aquellas mujeres que ya tengan óvulos o bien embriones congelados en España, el traslado de los mismos directamente a la clínica griega.
2) España-Atenas: duración aproximada de veinte días. ¡Es el viaje en el que conocerás a tu hijo/a! Hijo o hija que ya habrá sido reconocido como tal por un tribunal griego mediante una sentencia de filiación antes incluso de su nacimiento, que es una de las grandísimas ventajas de los procesos de gestación subrogada en Grecia. Tras ese nacimiento se verifica que el bebé y la mujer que lo ha dado a luz están en perfectas condiciones, acabando aquí la labor esencial de la gestante y comenzando la tuya/vuestra como la/los legítima/os madre/padres de tu/vuestro hijo/a. Comienza también el papeleo para inscribir a ese hijo en el Registro Civil Consular español en Atenas, de manera que a tu/vuestro regreso a España lo haces/hacéis en calidad ya de madre/padres legítimamente reconocida/os. Y desde ese momento queda lo más difícil: criar y educar a tu/vuestro hijo/a 😉
Share This
×